Todas las veces en las que el packaging fue absurdo e irresponsable - Cuando el packaging fue innecesario

2022-10-26 14:40:33 By : Ms. Ann Hu

ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Mandarinas peladas y envasadas, plátanos envueltos en plástico y cajas rellenas de plástico para el envío de una tarjeta micro SD. Todo esto sobraba. Y es nuestra responsabilidad adoptar una conciencia más limpia y sostenible.

Tú también vives aquí, así que también es tu responsabilidad saber lo que está pasando y tomar consciencia. Y aunque todo cuesta, el camino está despejado y la puerta abierta. Cada vez son más los usuarios que se suman a la conciencia limpia y a pesar de que algunos como Trump se empeñen en que no hay problema con el medio ambiente, estamos a las puertas de una catástrofe mundial y no hay más responsables que nosotros. Para muestra, todas estas ocasiones evidenciadas por las redes sociales. Pero antes, algunos datos para ubicar el lugar en el que vivimos.

Según uno de los últimos estudios de Seas At Risk, sólo en Europa se consumen 46.000 millones de botellas de bebida, 16.000 millones de tazas de café desechables, se tiran 580.000 millones de colillas, 2.500 millones de envases desechables o más de 36.000 millones de pajitas. Pero, sólo en España, se consumen de media anual 3.500 millones de botellas de bebida, 1.500 millones de tazas de café desechables, 50.000 millones de colillas, 207 millones de envases desechables o 5.000 millones de pajitas según el mismo estudio. De todos los residuos que se producen en nuestro país, la mitad está representada por este tipo de plásticos y envases.

Hace apenas unos días, el periodista Jalis de la Serna también reflejó el tremendo problema que supone el consumo de plástico mundial en un impactante reportaje para el programa Enviado Especial, de La Sexta. En él, el equipo viaja a Thilafushi, la isla vertedero de Maldivas que se encuentra a pocos kilómetros de las paradisíacas playas que todo el mundo ansía pisar alguna vez en su vida. La moneda de cambio del turismo de ensueño son las toneladas y toneladas de plástico como consecuencia de la importanción de botellas de agua para los visitantes. Todas ellas terminan en un pequeño islote convertido en un cementerio de botellas que más que una isla, parece un escenario post nuclear.

Las grandes empresas también tienen una misión y cada vez son más los que se suman a las iniciativas verdes. Un packaging que identifique a la marca es muchas veces también una huella importante en el planeta pero ahora, las cosas han cambiado.

Nacho López, gerente de Espacio Orgánico, nos explica el por qué de esta necesidad urgente.

"Tenemos que ser conscientes de lo que supone la producción anual de “plástico evitable” que a su vez provoca un impacto enorme de residuos no perecederos, acumulación de vertederos, quema de los mismos (mayor impacto de efecto invernadero CO2), contaminación del océano, muerte de aves marinas por ingestión de plástico, etc. Un sinfín de consecuencias de las que todos deberíamos ser conscientes", nos cuenta.

Ellos ya han adoptado medidas en su espacio, supermercado bio, orgánico y sostenible que se combina con un eco-café y un espacio para talleres y yoga. Un templo de culto a la filosofía ‘slow life’. Las bolsas, las pagas. A cambio, te ofrecen llevar tu compra de forma gratuita en cajas de cartón que después sólo tienes que plegar y echar al contenedor correspondiente.

"En la medida de lo posible, desde Espacio Orgánico exigimos a todos nuestros proveedores que la fruta y verdura sea servida en cajas de cartón, de tal forma que después de ser utilizadas para transportar estos productos, puedan ser reutilizadas por todos los clientes que vienen a hacer la compra para transportar mejor los productos".

Intentan abordar el tema desde muchos planos. Toda su fruta y verdura viene a granel, sin plastificar y sin bandeja de cartón: plátanos eco sin plásticos, lechugas por unidad sin plástico, pimientos, calabacines a granel sin plástico, cebollas y patatas sin red...

Incluso la bollería la encontrarás sin doble envasado o los packs de bricks de leche de 6 unidades, unidos por cartón, no por plástico. El papel higiénico, empaquetado con material biodegradable…

Del mismo modo, las bolsitas en las que meter la fruta y la verdura no son bolsas al uso. Nacho nos cuenta que son bolsas 100% compostables de fécula de maíz que se degradan a los seis meses. "Corresponde una inversión económica importante por nuestra parte que asumimos en alas del bien común".

Pero la responsabilidad de espacios como éste no se corresponde con lo que sucede en otras partes del mundo. Y si en un rincón de Alcobendas encontramos bolsas compostables, en otro sigue pasando esto:

Plátanos envasados cuando el plátano YA VIENE ENVASADO de forma natural o latas de Coca-Cola forradas hasta las cejas con más plástico.

Se ha calculado que el plástico tarda de media en descomponerse entre 100 y 1000 años.

Y una botella de plástico, tarda una media de 500 años en desintegrarse totalmente y si queda enterrado, todavía más.

La idea de la fruta cortada y envasada, a pesar de resultar cómodo al usuario, es de lo más absurdo y contaminante que hay. Te suenan las zanahorias peladas y cortadas dentro de tarros de plástico, ¿verdad? O como en este caso recogió la usuaria Nathalie Gordon en Twitter (@awlilnatty), mandarinas peladas y envasadas:

If only nature would find a way to cover these oranges so we didn't need to waste so much plastic on them. pic.twitter.com/00YECaHB4D

La pregunta es, ¿por qué si la Madre Naturaleza se las ha ingeniado para crear “sus propios packaging” naturales, nos las ingeniamos para crear otros que contaminen? Servidora, tomó nota al ver todas estas absurdeces. Aquí la prueba:

A post shared by Blanca del Río (@blanca_river)

Envasar patatas de forma individual. ¿Por qué?

More unnecessary packaging of fresh produce. HT @mshannahwithers pic.twitter.com/MQo9oEflcV

Incluso el packaging de las pastillas. Un blister y una caja para envasar un par de pastillas, en muchos casos... ¿es necesario?

Amazon es otra de esas empresas que no siempre lo hace todo bien. Este usuario mostró el innecesario gasto de plástico para el envío de tres pares de calcetines escribiendo por Twitter a su departamento de Atención al cliente con esta tremenda imagen:

@AmazonHelp Sure am glad 3 pair of running socks came in large box w/ 7ft of air packaging. #AmazonPackaging pic.twitter.com/T0rruFHGH6

Esta tampoco se libra. Un usuario compra una tarjeta micro SD y la recibe en la caja que se ve al fondo, con su correspondiente relleno.

Envasar un coco. Otra gran absurdez humana que este usuario se encargó de mostrar, de nuevo, a través de la red del pajarito azul, pretendiendo que su grito en la Red llegara lejos:

Contender for the most ridiculous use of plastic packaging ever?... pic.twitter.com/5oTxFldDQW

O también el que compró un antivirus que no necesitaba instalación con disco, sino que tan sólo accediendo a la web y descargándolo con un código bastaba. Sin embargo, el fabricante decidió que sería más 'cool' con todo este despliegue de plástico, aunque no sirviera para absolutamente NADA:

Y es precisamente gracias a las redes sociales por las cuales los usuarios están tomando conciencia y pasándose al bando “minimal”. Es decir, el bando limpio, que reduce y recicla.

Las mismas que están haciendo que el mensaje cale hondo también en el mundo de la cosmética y la belleza, otro campo en el que la relación con el plástico y la contaminación siempre ha sido su asignatura pendiente.

Pero es sorprendente ver cómo casi cada día las mismas marcas que despilfarraban papel, cartón, plástico y envases sin piedad, reducen hoy drásticamente todo ese consumo en favor de productos eco, desechables y sostenibles.

Desde las soluciones que pasan por ahorrar el prospecto e incluirlo en la caja a los envases reutilizables o directamente, la vuelta a los básicos: las pastillas de jabón sólido (facial, corporal o para el pelo). Aquí, los mejores:

Por su parte, Zara también se pone las pilas. Sí, puede resultar contradictorio. ‘Fast fashion’ y reciclaje, ¿cómo encajarlo? Lo cierto es que Inditex quiere ser limpio y una de sus soluciones a corto plazo ha sido el envío de sus pedidos dentro de una caja de cartón, sin plásticos. Objetivo: re-cycle, re-use.

A post shared by Natalia Winiarska (@ngonciarczyk27)

Incluso con su nuevo servicio ‘Join life’, con el que puedes llevar la ropa que ya no usas para reciclaje, quieren acercarse.

A post shared by @exploredesign_

Recuperamos nuestra charla con Nacho López, de Espacio Orgánico, para hablar del futuro en relación al menor uso del plástico. Para ellos, debe ser visto de forma global. Lo afrontan con ganas, con optimismo y con iniciativas de las que tomar nota.

Todos debemos estar implicados en su reducción casi total.

"Desde Espacio Orgánico tenemos previsto implementar diferentes ideas en nuestra tienda. Desde el pesado de la fruta y la verdura al final en la caja, con lo que reducimos el uso de bolsas, también las biodegradables a la implementación de un sistema de pesado de los productos a granel como frutos secos, en el que cada cliente pueda traer su propio recipiente de casa y coger y pesar la cantidad deseada o un sistema de devolución de envases de cristal retornables como zumos o yogures, que serían devueltos al proveedor para que pudiera reutilizarlos".

En definitiva, entre todos debemos buscar ideas y alternativas para tener un consumo responsable, no s´olo con el medio ambiente sino también con nosotros mismos.